La IFOMPT o International Federation of Orthopaedic Manipulative Physical Therapists, miembro de la WCPT, define a la Terapia Manual Ortopédica (TMO) como un área especializada de la terapia física en el manejo de las condiciones neuromúsculo-esqueléticas, basada en el razonamiento clínico, usando abordajes de tratamiento altamente específicos, incluyendo técnicas manuales y ejercicios terapéuticos. Además se basa en evidencia clínica y científica, así como en el marco biopsicosocial del paciente. (IFOMPT Junio 2008, Revisado Marzo 2010, Glossary of terminology)
Es un enfoque clínico que utiliza técnicas manuales específicas que incluyen a la manipulación /movilización utilizado por el Kinesiólogo para diagnosticar y tratar tejidos blandos y estructuras articulares con el propósito de modular el dolor, aumentar el rango de movimiento, reducir o eliminar la inflamación, inducir relajación , promoviendo la reparación tisular de estructuras contráctiles y no contráctiles, la extensibilidad y/o estabilidad, facilitando el movimiento y mejorando la función. (American Academy of Orthopaedic Manual Physical Therapists, Educational standards in orthopaedic manual physical therapy 2011)
Como se ha mostrado la Terapia Manual Ortopédica no es una técnica sino una especialidad o un enfoque clínico de los Kinesiologos / Terapeutas Físicos / Fisioterapeutas.
Durante estos últimos años, debido al aumento de cursos y seminarios sobre esta temática se piensa que la TMO es una técnica o un método , pero se ha mencionado en los párrafos anteriores que esto es una espacialidad o un enfoque clínico que incorpora diferentes técnicas. Debido a esto es que debemos conocer la definición de “Técnicas de Terapia Manual Ortopédica»
Extraído de Terapia Manual Chile
Comentarios recientes