La cefalea tensional es el dolor de cabeza más frecuente. Alrededor del 90% de las personas lo han sufrido en algún momento de su vida y aproximadamente un 3% de la población padece cefalea tensional crónica. Si la cefalea tensional se manifiesta menos de 15 días al mes o menos de 180 días al año, los médicos hablan de cefalea tensional episódica. Si la cefalea es más frecuente, se trata de cefalea tensional crónica.

¿Cuales son sus causas?

Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.

Si un dolor de cabeza sucede dos o más veces semanalmente durante algunos meses o más, se considera una afección crónica. Los dolores de cabeza diarios y crónicos pueden resultar del tratamiento deficiente o excesivo de un dolor de cabeza primario.

Las cefaleas tensionales pueden ocurrir a cualquier edad, aunque son más comunes en los adultos y los adolescentes.Las cefaleas de rebote son dolores de cabeza que siguen reapareciendo y pueden ocurrir con el uso exagerado de analgésicos.

Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza. Tales actividades incluyen teclear u otros trabajos en computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso de un microscopio. Asimismo, el hecho de dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza.